top of page

Cruising como espacio-tiempo contrapúblico queer.

SESIÓN 1  -  19 de febrero

Si lo queer es cierta incapacidad para ser catalogado dentro de los sistemas de representación normativos y, por ello, en su reapropiación, cierta resistencia a esos modelos, ¿cómo se generan espacios (y tiempos) queer que no estén subsumidos o dominados por el espacio público burgués? ¿De qué forma se pueden generar nuevas formas de conocimiento y aprendizaje que produzcan un espacio alternativo? ¿Qué papel tiene el sexo, como materialización del deseo, en esos espacios contrapúblicos? El cruising, como forma de romper con la espaciotemporalidad burguesa, el cruising como creación de nuevas formas de representación, identificación y performatividad, como experiencias de la ciudad que se escapan de lo preestablecido y como un cuidado de la otredad. Pero también cómo forma dinámica que se amolda a las mutaciones de la ciudad, que evoluciona con ella y que se adapta a su morfología.

 

Lecturas:

 

1. Preciado, Beatriz. “‘Queer’: Historia de una palabra”.

2. Kosofsky Sedgwick, Eve (1998 [1990]), secciones de “Introducción axiomática” y “Epistemología del armario”, en Epistemología del armario. Barcelona: Ediciones de la Tempestad, pp. 11-21, 91-122.

 

3. Rubin, Gayle (1982), “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”. 

 

4. Halberstam, Judith (2005), “What’s That Smell? Queer Temporalities and Subcultural Lives”, en In a Queer Time and Place. Transgender Bodies, Subcultural Lives. Nueva York y Londres: New York University Press, pp. 152- 188.

 

5. Muñoz, José Esteban (2009), “The Future Is in the Present. Sexual Avant-Gardes and the Performance of Utopia”, en Cruising Utopia. The Then and There of Queer Futurity. Nueva York y Londres: New York University Press, pp. 49-64.

 

Películas:

 

  1. L.A. Plays Itself (Fred Halsted, 1972)

  2. Boys in the Sand (Wakefield Poole, 1971)

  3. Underground (Peter de Rome, 1972)

 

Artistas: David Wojnarowicz, Keith Haring, Pepe Miralles, Sharon Hayes, Félix González Torres, Andrés Senra.

 

Lecturas complementarias:

 

1. Fraser, Nancy (1990), “Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of Actually Existing Democracy”. In Social Text, No. 25/26, 56-80.

 

2. Warner, Michael (2002), “Public and Private”, en Publics and Counterpublics. New York: Zone Books, pp. 21-64.

 

3. Dean, Tim (2009), “Cruising as a way of life”, en Unlimited Intimacy. Reflections on the Subculture of Barebacking. Chicago y Londres: The University of Chicago Press, pp. 176-212.

 

4. Butler, Judith (2009 [1997]), “Introducción. De la vulnerabilidad lingüística” y “Censura implícita y agencia discursiva”, en Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis, pp. 15-78, 211-266.

 

5. Warner, Michael y Bernant, Laurent (1998), “Sex in Public”, en Critical Inquiry, Vol. 24, No. 2, Intimacy (Winter, 1998), pp. 547-566.

 

6. Laura Stoler, Anna (1995), “The Education of Desire and the Repressive Hypothesis”, en Race and the Education of Desire. Foucault’s History of Sexuality and the Colonial Order of Things. Durham y Londres: Duke University Press. Pp. 165-195.

sesión_2.jpg

Casey Donovan y Peter Fisk en la primera escena de Boys in the Sand

senra sesion2.jpg

André Senra en la performance Visita guiada a zona de cruising (2017), en la Casa de Campo (Madrid)

geografías_del_morbo_pepe_miralles_sesio

Pepe Miralles, Escenografías en el Dique del Oeste (2004), forma parte del proyecto Geografías del Morbo

wojnarowicz.jpg
urinal.jpg
bottom of page